QUEMADURAS


Una quemadura es una lesión en la piel debido al contacto o exposición de un agente peligroso. El calor, el frío, la electricidad, las radiaciones del sol o ciertos productos químicos pueden provocar una quemadura en nuestra piel. Conoce cómo debes actuar en caso de sufrir este tipo de lesiones.

TIPOS DE QUEMADURAS 

Una quemadura puede ser dolorosa o no, dependiendo de su grado. El grado de una quemadura está determinado por su localización en el cuerpo y por la profundidad a la que llega en la piel.





Quemaduras de Primer Grado: solo afectan a la capa más superficial de la piel, y se caracterizan por un enrojecimiento de la piel que duele al contacto, comúnmente las encontramos cuando la persona ha tenido una exposición prolongada al sol. Son las más frecuentes de encontrar, sobre todo en el verano.

Quemadura 1er Grado por Insolación


  • Quemaduras de Segundo Grado: son un poco más profundas, y su característica principal es la aparición de ampollas. Las ampollas son un sistema de defensa ante la quemadura: protege de las infecciones y, con el líquido que contienen, hidratan la herida y ayudan a la cicatrización. Estas quemaduras son muy dolorosas.
Quemadura de 2do Grado
  • Quemaduras de Tercer Grado: en estas quemaduras podemos ver tejido carbonizado, las terminaciones nerviosas encargadas de transmitir el dolor se destruyen, de ahí que se diga que las quemaduras de tercer grado no duelen.
Toda quemadura puede generar problemas y riesgos importantes para la salud, mucho depende del total de la superficie corporal quemada, esto significa que una quemadura de 1er grado que tenga una superficie del 90% del cuerpo es igual o más peligrosa que una quemada de 2º Grado con superficie del 20%.
Por ello, es importante considerar tanto el grado de la quemadura como la superficie del cuerpo lesionada, y de ahí determinar si la persona requiere o no ayuda especializada en un hospital.

Medidas de Cuidados 


Hay que saber cual es la causa (fuego, líquidos calientes, productos químicos, electricidad). Y clasificar el grado según su localización y profundidad.

1- Alejarse del agente que está provocando la quemadura

2- Lavar la zona con agua por lo menos 10 - 15 min. Evitar el agua extremadamente frío

3- Evitar aplicar remedios caseros (ejm. Aceites, tomate, hielo, pasta de dientes, vinagre, café) pueden ser perjudiciales para la futura cicatrización.

4- En Casos de dolor se pueden usar analgésicos habituales tales como (paracetamol o ibuprofeno) la dosis correspondiente para niños debe ser según su peso.

5- se puede aplicar una pequeña cantidad de una crema hidratante cada 2-6 horas durante 3 – 4 días. (ejm. RENIQUE WHITENING CREAM


  CUIDADOS DE LA PIEL DESPUÉS DE CURADA LA QUEMADURA


1º Lavar con jabón neutro. Hidratar la piel a diario con crema. Es importante para evitar el picor que se produce tras la cicatrización.
Clic para Ordenar ESSENTIAL SOAP
2º Evitar en lo posible la exposición solar durante 1 año, sobre todo en las horas punta.
3º Usar cremas con filtro solar máximo (50+)

Clic para Ordenar IASO OIL


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD

ALOPECIA